El Diseño Revolucionario de Hug Chair

_MG_1167_HDR_cropped

Ayer asistimos en Madrid a la presentación de «Hug Chair,»  en el showroom de Technogym, en la C/Hermosilla, 8 de Madrid. Se trata de un mueble de diseño creado por la húngara, Gabriella Asztalos. Un asiento circular con forma de espiral de 178cm. de alto, por 140cm. de ancho y 140cm. de longitud, pensado para decorar espacios amplios sin generar un gran volumen.

Una pieza decorativa perfecta para el ocio y el relax, con acabados de primera calidad, pero con la peculiaridad de que todas y cada una de ellas se elabora a mano, y requiere 200 horas de trabajo artesanal.

white4

La Hug Chair es un círculo en espiral cuyo principio y final se transforma en un cómodo asiento individual, en el que pueden sentarse dos personas cara a cara. Según comenta la propia diseñadora la experiencia se asemeja a los sentimientos de un abrazo: «Cuando nos abrazamos, nuestros brazos están dibujando una forma espiral, y dicha espiral ha sido utilizada como la base principal de mi diseño«. Debido a su trayectoria como bailarina profesional de ballet clásico, Gabriella ha podido trasladar sus conocimientos sobre el movimiento, la coordinación, y la elegancia al mundo del diseño y eso se refleja a la perfección en este trabajo.

Eszter 2

Está disponible en tres acabados externos:

  • Lacado Blanco.
  • Lacado Negro.
  • Y Madera de Nogal.

El interior está confeccionado en cuero de alta calidad y existe la opción de elegir un color personalizado. El mueble circular reposa sobre una base de acero inoxidable, cuya característica principal es que puede girar 360º, lo que la convierte en una pieza móvil, que posibilita tener distintas vistas o perspectivas cuando se está sentado en ella, sin necesidad de levantarse del asiento.

También existe la opción de poder ubicarla en espacios exteriores. En este caso la pieza está  tratada para evitar su deterioro.

Variation2

Este diseño ha sido el ganador del Premio Internacional de Diseño IFFS Singapore Furniture 2011 y la ICFF New York International Contemporary Furniture Design Competition 2011. Después de recorrer todo el mundo ahora también podemos verlo y conseguirlo aquí  en Madrid.

*********

www.hugchair.es

Únete a la conversación

7 comentarios

  1. Esta silla es un Plagio de la autentica q creo otro diseñador sudamericano de hecho esta demandada x copiar el diseño . Hoy en dia cualquiera se denomina diseñadora

    Me gusta

    1. He contactado con las personas que distribuyen la Hug Chair en España. Conocen el tema que comentas Decorvalencia. La silla ha tenido importantes premios internacionales en los que hay que demostrar y certificar la autenticidad y autoridad de las piezas. Eso ya es una garantía. Pero además antes de distribuir la silla en España el promotor, con el que he contactado personalmente, se aseguró de comprobar que se trataba de un diseño original. Se ha verificado que está inscrita como tal con mucha anterioridad a la fecha en la que este señor (supuesto autor) afirma haberla creado. Hay diferencias entre ambos diseños. No existía ni un solo prototipo fabricado antes de la inscripción de la Hug Chair como diseño original por parte de Gabriella Asztalos. Y han interpuesto varias demandas a este diseñador. Esto es todo lo que he podido averiguar. Si tienes algún dato más, por favor, no dudes en hacérmelo saber.

      Un saludo Decorvalencia.

      Me gusta

      1. Victor Alemán es un talentoso diseñador industrial mexicano que ha encontrado en el diseño de muebles y objetos innovadores, una forma de expresar su visión sobre el diseño inspirado en la naturaleza, en lo orgánico, pero con expresiones que representen al México contemporáneo. Bajo la premisa: “Creemos que ha llegado el momento de un diseño mexicano atrevido e inteligente, que apuesta a través de la creatividad a crear productos que rompan la forma del mundo y propongan una nueva interacción entre nosotros.”, Víctor Alemán ha montado un estudio para poner a disposición de todos, sus diseños, muchos de los cuales, crean espacios mobiliarios que generan un punto de encuentro entre las personas, tal es el caso de uno de sus diseños más famosos, la Loope, o Loopita. Ya antes habíamos publicado una nota con 20 diseños geniales de sofás, entre los cuales estaba Loope, un diseño mexicano, por lo que ahora les tenemos a su autor en entrevista, en la que además nos cuenta la historia de un reciente plagio a su diseño.
        Como menciona Víctor en la entrevista, su diseño de la Loopita surgió desde el 2007 y ha sido publicado en importantes sitios como Yanko Design. Sin embargo, un sitio húngaro, de la diseñadora Gabriella Asztálos, presentó recientemente la llamada Hug Chair, con un diseño tremendamente similar al de Víctor, aunque con algunas diferencias funcionales como él mismo menciona. De hecho, este plagio ha ganado un premio internacional al mejor diseño de la ICFF (International Contemporary Furniture Fair), lo que de algún modo es inmerecido, ya que no cumple con el requisito de ser original. Cómo Víctor nos menciona, se contactará a los jueces del concurso para aclarar las cosas. Afortunadamente, el diseño Loopita le ha hecho ganar importantes clientes en Panamá a Víctor, lo que es también un modo de ver materializado su esfuerzo y creatividad.
        Cómo pueden ver, éste diseño es muy similar al de Víctor, sólo que le agregaron una base metálica, y que las divisiones parecen más algo estético que con propósito, como el de poder desarmar la Loope para su transportación y distribución. Esperemos que todo esto acabe para bien, porque a veces es increíble que un diseño mexicano no sea reconocido como debiere pero que baste que alguien de otro país lo presente como propio para que entonces sea merecedor de un premio. Quizás lo mejor sea no enfocarnos tanto en lo que sucede fuera y más iben apreciar lo que se hace localmente, como los trabajos de Víctor Alemán, que no sólo abarca el diseño mobiliario, también ha estado involucrado en otros diseños como el del balón CTRUS y otros objetos que buscan cambiar el modo en que las personas interactúan.

        Me gusta

  2. VICTOR ALEMAN, MEXICANO, ES EL AUTENTICO CREADOR DE ESTE DISEÑO, ESTA DISEÑADORA SE HA LIMITADO A PLAGIAR LA SILLA CAMBIANDO LA BASE, Y SE PRESTA A RECIBIR PREMIOS QUE NO LE CORRESPONDEN.

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s