Después de conocer la noticia de que he sido una de las premiadas en el concurso Bloggers&Casa Decor, me sentía en deuda con todas aquellas personas que tan amablemente me atendieron y me mostraron su trabajo y que por falta de tiempo no he podido reflejar aquí.
Por eso quiero publicar este anexo, para que todos ellos tengan su merecido espacio. Un montón de fotos y de información que si no publico se quedarán archivadas para siempre en una carpeta de mi ordenador que nadie puede ver. Así que mejor lanzarlas al mundo.
No puedo dejar pasar la ocasión de seguir contando y compartiendo el trabajo y la desbordante creatividad que se repartía por los 52 espacios que han dado forma a esta edición de Casa Decor. Dicen que en los periodos de crisis la creatividad aumenta y el talento sale a relucir. Creo que esta edición es una clara muestra de ello. Había tanto que contar, que el tiempo que duró el evento, (5 semanas), no fue suficiente para dar cabida a todo. Con este trabajo completamos el trabajo que conforman un total de 20 reportajes con fotografías originales y entrevistas realizadas en las sucesivas visitas a la embajada. Un valioso material informativo del que nos nutriremos los amantes de la decoración durante todo el año, hasta que vuelva la próxima edición.
MALLORCA .»Colourful»
Por Jaime de Pablo-Romero e Irene Ruíz Rubio
«Colourful» es el espacio creado para Mallorca Catering y ubicado en la planta baja del edificio. Una apuesta por el color que se reparte entre dos zonas distintas. La primera es un launch-chill out, presidida por una lámpara de la firma Pet Lamps formada por 21 piezas, una clara apuesta por los diseños españoles y por los materiales reciclados. Están hechas por artesanos con botellas de plástico, un diseño de Álvaro Catalán de Ocón que está dando la vuelta la mundo.
Los puffs son de lana 100% de la colección «Mangas de GAN«, de la firma Blasco Urquiola, y han sido diseñados por Patricia Urquiola. Están inspirados en el aspecto de los jerseys tejidos a mano.
Las butacas de la zona chill out son de madera de fresno 100% (también las fabrican en haya) y están hechas a mano en el taller de Mad Lab. Su nombre comercial es ButaKita y el diseño es de Antonio Serrano Bulnes.
La segunda zona es un comedor compuesto por 8 mesas de La Colorería pintadas a mano con distintos decorados.
Las sillas de colores del comedor son de la firma italiana Moroso. Modelo Impossible Wood. Diseñado por Nipa Doshi Jonathan Levien.
El suelo es de castaño natural de la empresa española Könige Holz ubicada en Madrid.
Cuadros decorando las paredes a ambos lados de la zona de comedor de los artistas Salinas y Sotomesa.
Lámparas de plumas de la firma danesa VITA.
Orginales candiles de diseño en tres modelos distintos que se apagan cogiendo directamente la bombilla de baja potencia.
Fotografía Original de Carlos Irijalba. Lámpara de pie táctil de intensidad regulable de La Flaca.
Jaime de Pablo-Romero Rojas el 19 de Junio de 2013 en su espacio de Casa Decor. Arquitecto técnico y creador de la firma Ynot? dedicada al interiorismo y la fotografía.
Verbena
Esther Moreno, Manuel Moreno y Marta Moreno (More&More)
Esther Moreno
Zonas Exteriores en Casa Decor
Mini Paceman Lounge
Andrés del Valle, Ignacio Estévez y Arturo Baroja
Espacio El Corte Inglés Crear Hogar. El Jardinero Indiscreto
Encarna Romero
Bosque Urbano
Jesús Ibañez
Futuro al Instante
Marisa Gutierrez
Arcadia
Miguel Moreno
Planta Baja de la Embajada
Espacio Alhambra. Desnudo de Etiqueta
Pepe Martín, Juan Arzaga y Simona Garufi.
B.E. British Embassy
Cuca García Lorente
Espacio CHANEL. Escultura Chanel
Equipo Chanel
Primera Planta
Equipo Élitis/Le Murier. Hall y Pasillo
Tollens Color Expression
Marta Budó y Pepe Bustamant
Surround
Martín Gianello
Detalle del mueble industrial debajo de la encimera, con cajas originales de Martini &Rossi.
Utilizan materiales como el micro-cemento o el hormigón armado, en el que realizan grabados. Se puede elegir con textura o liso y en varios tonos.
La isla central de acero creada como mesa, tiene la peculiaridad de que se puede plegar o dejar extendida. También la hacen en madera.
Frigoríficos a la carta. Se puede elegir el diseño del frente y después se realiza el contenedor frío.
Vajilla Vista Alegre.
Martín Gianello, creador del espacio.
Espacio IADE. Miradas al planeta Tierra
Alumnos de la Escuela de Diseño IADE
Segunda Planta
La Casa Del Árbol
Laura García Santos, Armando H. González y Luis Henares López
Un toque de color con los Bulldogs del autor Feli Pao.
Mesa pintada a mano con el sobre de acuarela.
Lámparas solare de Nueva York de la firma Crate&Barrel, que se cargan durante el día y se encienden de noche.
Luis Henares López. Uno de los diseñadores del espacio, que según nos cuenta está inspirado en la naturaleza y en la niñez. Una cabaña de madera natural de pino para adultos. Un lugar que quiere unir detalles de interior y exterior.
Azul sin fin
Leticia Peironcely y Luca Lapetra
Espacio Gira
Manuel Núñez Uceda y Sergio Moreno Díaz
Stars
Daniel Peroja
Convergencias
Oscar Vautherin Villar
Perímetro
Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez
Summer Time. Fundación Carmen Pardo-Valcarce
Rafael Sitges y Marta Delgado
Orac Decor
José Luis Pinilla y Mari Carmen Pinilla
Un lugar para la sorpresa
Francisco Cabezuela, Silvia Cabezuela y Alberto Cabezuela
Telva
Carla Rotaeche, Ana Pardo de Santayana y Rocío Riestra
Arte Infantil
Javier Atela
Desk Room
Carlos López Fidalgo
Tercera Planta
Para una mujer muy especial
Javier Muñoz
Espacio de Trabajo
Dulce Rodríguez Acosta
Despacho del Embajador
Olga Palmero Mazón
Vilaj. Espacio FUNDACIÓN VOCES
María García Agea
Esculturas de Dual Books
************
Fotografía Original Propiedad de Crazy Mary