Hace unas semanas tuve el placer de asistir a la presentación del proyecto de Rockwell Group para la transformación del nuevo Restaurante del Teatro Real de Madrid. Un trabajo que firman las arquitectas e interioristas Eva Longoria y Elisa Rodríguez , actuales Directoras de Diseño de la Oficina de Rockwell en Madrid. (De derecha a izquierda en la foto inferior).
El diseño de Rockwell para el restaurante se ha inspirado en la caja escénica de un gran teatro. Para ello han pensado en usar una tramoya de bronce en el techo, de la cual se descuelgan amplios telones ondulantes, dotados de proyectores, acompañados de una espectacular iluminación diseñada para este lugar, que complementa al mobiliario móvil que formará parte de la gran sala. Todo esto va a permitir que el restaurante se convierta en un espacio específico en cada ocasión. Un concepto polivalente en el que se pueda recrear cualquier ambiente para desarrollar diversos tipos de eventos.
La finalidad es transformar el espacio para que pueda ser de uso diario, tanto si hay o no representación en el Teatro Real. Para ello han desarrollado un diseño que puede adaptarse a cada celebración o reunión convirtiéndose tanto en un restaurante como en una amplia sala. Al igual que una tramoya, se ha diseñado una armadura reticular de bronce que se encuentra suspendida sobre el comedor. Cuando el espacio se transforma para funcionar como restaurante, cuelgan de la tramoya unas cortinas blancas que rodean las mesas creando un espacio de cena íntimo. Estas cortinas traslúcidas sirven además como pantallas para proyectar imágenes que pueden modificar al instante el ambiente y la atmósfera, creando diferentes escenas.
La sala contará con una barra central de resina y metal, paredes que alternan paneles de espejo con carpintería, suelos de madera con tiras de bronce incrustado con el objetivo de acentuar la tramoya de la estructura del techo. Las lámparas Witt, de la colección de iluminación de Rockwell Group de Rich Brilliant Willing, que cuelgan de la tramoya, tienen formas geométrica inspiradas en la lámpara de araña tradicional y cuentan con luminarias blancas redondas, a modo de globos, que van rodeadas por cubos de latón que añaden a la atmósfera un ambiente teatral.
Los conjuntos de mesas están acompañadas de sillas tapizadas en terciopelo y chenilla, y alfombras de apariencia desgastada. Este espacio puede transformarse en un gran salón de baile o espacio de reunión, para ello tanto las mesas como las sillas y cortinas pueden retirarse según la necesidad del momento.
El Teatro Real es uno de los grandes escenarios de la ópera en Europa. Fue fundado por el rey Fernando VII en 1818 e inaugurado en 1850. El edificio fue diseñado por el arquitecto Antonio López Aguado, y cuenta con capacidad para 1.854 personas. El inmueble posee actualmente un restaurante en la 4ª planta, que fue diseñado hace 20 años y está abierto sólo cuando se celebra un evento en el teatro. Al frente de la cocina el prestigioso chef Ramón Freixa.
La sala que será objeto de esta fantástica transformación es la que aparece en la imagen inferior, en la que puede apreciarse su característico techo estrellado y los numerosos ornamentos de madera que hacen del espacio un lugar diferente, lleno de columnas y barandillas que impiden la movilidad y la visibilidad de ese amplio espacio.
Un diseño que en su momento se consideró de gran valor pero que se ha quedado obsoleto y poco apto para su nueva función. El cambio será considerable.
Rockwell Group es una firma interdisciplinar de arquitectura y diseño fundada en 1984 por David Rockwell, que desarrolla proyectos en todo el mundo. Inspirada por el teatro, la tecnología y el arte, la firma crea una narrativa única para cada espacio, proyectos que van desde restaurantes, hoteles, terminales de aeropuertos y hospitales, a festivales, exposiciones en museos, y escenarios en Broadway. Rockwell Group estableció su oficina de Madrid en 2005 con el objetivo de ofrecer su peculiar visión creativa del diseño de interiores y poner todos sus recursos más cerca de sus clientes en Europa. En su oficina de Madrid cuenta con un equipo visionario de artistas, arquitectos y diseñadores gráficos e industriales que crean conexiones entre las distintas disciplinas, artes e ideas de los diversos entornos culturales en los que se ubican y desarrollan sus trabajos.
Entre sus proyectos se incluyen los restaurantes Nobu y hoteles en todo el mundo:
- W Hoteles (Nueva York, París, Vieques, Singapur, Suzhou y Madrid)
- El New York EDITION
- Hoteles Virgin en Chicago
- El Hotel Prince Gallery Tokyo Kioicho
- Gordon Ramsay y Astor Grill en The St. Regis Doha
- Taj Mahal Palace & Tower
- NeueHouse (Nueva York y Los Angeles)
- O el Teatro de TED (Vancouver, BC) y numerosas escenografías para otras firmas.
Aprovechando la visita a tan preciado y emblemático lugar de Madrid, los allí presentes tuvimos la oportunidad única de ver el teatro entre bastidores, caminando entre sus pasillos, en el escenario, en los camerinos y salas de ensayo, en los talleres de costura y vestuario… Descubrí que se trata de un lugar vivo, en continuo movimiento y entendí la filosofía del proyecto creado por Eva Longoria y Eloisa Rodríguez para Rockwell Group: Abrir este lugar al público, transformarlo en un lugar que visitar no solo para ver sus maravillosas funciones de ópera, música o danza. Un enclave único y maravilloso lleno de magia y encanto en el que uno se siente parte de la historia perdiéndose entre sus pasillos. Una experiencia inolvidable que te contaré en el siguiente post para que puedas compartir conmigo este momento y la oportunidad de ver el Teatro Real entre bastidores, desde dentro, como lo ven los que hacen que este lugar siga siendo un espacio lleno de arte, vida y mucho futuro.