Vailima Salón de Té


¿Quedamos a tomar un te? ¿Suena raro, verdad? Es porque en España la cultura del té  todavía es bastante desconocida pero poco a poco se abren mas teterías y se hace más popular pasar la tarde con amigos tomando una taza de té.

Hoy nos vamos al Salón de Té Vailima, situado en la calle General Pardiñas 54, en el barrio de Salamanca de Madrid, donde tienen más de  150 variedades de té que se pueden acompañar con deliciosa repostería francesa. ¿Por qué francesa? Si durante décadas tomar el té se conocía como un ritual de la nobleza inglesa, la historia de Vailima está relacionada con la casa de té francesa TheÔDor, sinónimo de la excelencia entre los grandes conocedores de té. De ahí viene el concepto refinado que  se refleja en la decoración Chic del local.


Al entrar al salón nos encontramos en otro mundo y otra época. El mobiliario vintage francés de los años 40, acompañado de motivos florales en los textiles y cuadros decorativos de inspiración provenzal en los paredes, convierten el lugar en un sitio coqueto y acogedor. Mesitas de jardín, sillas de hierro forjado, cortinas de rayas recogidas con lazos y los aparadores de cocina con puertas de malla de gallinero que decoran la pared… Todo para sentirse como en casa.

¡Y los postres! Expuestos en bandejas y auténticas campanas de cristal, piden que los pruebes.

Además de salón de té, Vailima tiene la zona de tienda, con un mostrador muy original, hecho con un antiguo horno francés. Teteras, tazas, bandejas, una gran variedad de complementos, y más de 120 mezclas de tés para preparar una tarde perfecta en casa.



Fotografía y Texto Original: Gintarika Voskova

*********

Una Heladería de Cuento: Rocambolesc

Nada más apetecible en estos días de verano, en los que el termómetro salta los cuarenta grados, que visitar una heladería, y en este caso un lugar  muy especial que auna el buen hacer gastronómico y un cuidado y original interiorismo. Hablamos de Rocambolesc, en la C/ Santa Clara 50, de Girona.


Se trata del último proyecto creativo y empresarial de Jordi Roca, el responsable de los postres en una de las referencias gastronómicas imprescindibles de nuestro país,  el restaurante de los hermanos Roca, El Celler de Can  Roca.


Un proyecto decorativo del estudio Sandra Tarruella Interioristas, que recuerda la estética de la película de Tim Burton, Charlie y la Fábrica de Chocolate, inspirado en el libro infantil de Roald Dah, escrito en 1964. Una local de 64 metros cuadrados decorado con madera de roble y hierro, presidido por  una pared frontal  que representa una máquina para fabricar los helados. Con tubos de colores, engranajes, y una iluminación que ayudan a crear un entorno de inspiración industrial. Y no sólo estéticamente sino también de forma práctica, porque los helados se sirven directamente al cucurucho de barquillo o la tarrina tras activar una manivela, a través de las que denominan máquinas «soft».


Seis tipos de helados diferentes, para probar en cucurucho o en tarrina. Siempre recién hechos y elaborados con productos naturales. Sabores clásicos con productos de temporada y de la zona.

  • Helado de Manzana al Horno. De Mantequilla carameliza con Manzana fresca de Girona.
  • Sorbete de Fresa. Pulpa de fruta fresca, nube de lichi yfresa, y gominola de frutos rojos.
  • Helado de Vainilla. Con bizcocho de chocolate sin harina, salsa de chocolate y crujiente de caramelo.
  • Un clásico, el helado de Chocolate, pero esta vez con haba de cacao garrapiñada, chocolate, cookie de cacao y peta/choco.
  • De mandarina.  Con gajos de naranja, salsa de mandarina y alquequenje.
  • Helado Lácteo. De Leche de Oveja caramelizada, con confitura de guayaba y  algodón de azúcar.



En Rocambolesc también venden libros, perfumes, caramelos y postres. Pero su apuesta más novedosa consiste en que  los postres que se sirven en el restaurante Cerler de Can Roca, se puedan comprar en un kit ya preparados para llevar a casa. De momento esta opción sólo está disponible para el postre Lácteo. Este kit se compone de algodón de azúcar, guayaba, dulce de leche, yogur de leche de oveja y helado de leche de oveja de raza ripollesa. 


Además tienen un Blog 
http://rocambolescblog.com/, en el que encontrar más detalles y novedades.  Sin duda un lugar de referencia para añadir a nuestra libreta de direcciones de locales con encanto.

***************

Fotografía Original: Meritxell Arjalaquer y Rocambolesc.
Texto: Crazy Mary

English Inspiration

Dormitorio British Flag de Portobello Street.

Para cerrar nuestro número especial dedicado  a la ciudad de Londres, te ofrecemos una selección de objetos  British Style. A dos días de que empiecen las Olimpiadas, y con el recuerdo de nuestra visita a la ciudad durante la celebración del Jubileo de los 60 años de la subida al trono de la reina Isabel II, seguimos contagiados del espíritu inglés que tan fuerte ha calado en todos los entornos creativos, desde la ropa y los complementos,  pasando por los coches y electrodomésticos hasta  el mundo de la decoración.

Seguir leyendo «English Inspiration»

Agenda de Eventos (Julio)


  • Casa Decor Urban Outlet. Sábado 30 de Junio, Domingo 1 y Lunes 2 de Julio. De 11 a 21h. Venta de piezas que han sido expuestas en la edición que acaba de finalizar, así como muebles y objetos que aportan decoradores que participan en este evento.   En el mismo lugar en el que se ha celebrado la Edición de Casa Decor 2012, en la Plaza de España en el Palacio de la Real Compañía asturiana de Minas (esquina C/Bailén).

Fotografía Original: Descubre Pedraza
  • Concierto de las Velas en Pedraza. Como cada año los dos primeros sábados del mes de Julio (en esta edición el día 7 y el 14) se celebra el Concierto de las Velas, en el municipio segoviano de Pedraza, a 125km. de Madrid. Se trata de dos  conciertos de música clásica al aire libre, que comienzan al caer el sol en la plaza del pueblo.  Los visitantes pueden participar en el encendido de las velas que iluminan esa noche las calles, ventanas, balcones y puertas, que crea una atmósfera única que consigue trasladarnos a la época medieval. No podemos olvidar en Pedraza uno de los espacios más bonitos del lugar: De Natura. Un emblemático lugar que el decorador Paco Muñoz abría en 1975 como tienda de decoración, y que ahora se puede alquilar para rodajes o celebraciones de eventos.
Fotografía Original: Descubre Pedraza
  • Tiergarden. Un jardín romántico alemán en el Museo del Romanticismo. Fotografías de Amparo Garrido, que durante un año entero tomó imágenes fotográficas y en vídeo del jardín romántico de Tiergarden, un entorno artificial diseñado para crear en el espectador la experiencia de la naturaleza más agreste, virgen y exuberante.  C/San Mateo, 13. Hasta el 2 de Septiembre.

  • William Blakeen CaixaForum. Un total de 80 piezas provenientes de la Tate Britain de Londres, de uno de los artistas más completos de la cultura británica. El día 5 habrá un Recital de Lectura poética de este autor, dentro de las actividades de las Noches De Verano 2012 . La exposición temporal estará abierta del 4 de Julio al 21 de Octubre. Paseo del Prado 36, Madrid. De L a D de 10.00 a 20.oo. Gratuita.
  • Exposición Las Artes de Pinaresi, famoso grabador, arquitecto, anticuario y diserñador del S.XVIII. En CaixaForum Madrid. Hasta el 9 de Septiembre.
  • 15ª Edición de PHOTOESPAÑA. Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales .Del 2 de Junio al 22 de Julio.
  • Gran retrospectiva  del pintor Edward Hopper en el Museo Thyssen. Hasta el 16 de Septiembre. La mayor exposición europea hasta la fecha dedicada a uno de los pintores más influyentes del S.XX.
  • Exposición Un Cosmos de la artista alemana Rosemarie Trockel. Hasta el 24 de Septiembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Santa Isabel 52 (Atocha).
  • Exposición Cómplices del arte español contemporáneo, en la Fundación Canal. Hasta el 22 de Julio.
  • 100 años de arquitectura y diseño en Alemaniaen el Museo de Artes Decorativas hasta el 29 de Septiembre. C/Montalbán, 12.
  • Exposición del Pintor Ernst Ludwing Kirchner. Fundación Mapfre (Sala Recoletos). Hasta el 2 de Septiembre.
  • 100 años de Arquitectura y Diseño en Alemania. En el Museo de Artes Decorativas de Madrid. Hasta el 29 de Septiembre. C/Montalbán 12. Exposición temporal gratuita.
  • «Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad».  17 obras realizadas por Murillo para la ciudad de Sevilla, que se encontraban dispersas por el mundo. Entre ellas el retrato de Justino de Neve, su amigo, cliente y mecenas. Hasta el 30 de Septiembre en el Museo del Prado. Entrada: 12€.
  • Open Air Madrid. Cine al aire libre en la pantalla más grande del país. La terraza además ofrece restauración, bares, teatro, videoarte. Y discoteca los viernes y sábados. Del 7 al 23 de Julio.

Restauración en directo del cuadro El Paraíso de Tintoretto

Desde hoy Martes 26 de Junio y hasta Enero de 2013, se mostrará a los visitantes del Museo Thyssen-Bornemisza el trabajo de restauración  en directo, del cuadro El Paraíso de Tintoretto instalado en el hall central de entrada. Los restauradores del museo ofrecen una demostración al público de su trabajo por primera vez, coincidiendo con la celebración del 20 Aniversario del Museo.

El cuadro es un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (169,5 x 494cm.) que ha sido instalado detrás de una gran mampara dotada de ventanas a dos niveles, a través de la cuales se podrán ver los procedimientos y técnicas que utilizan los restauradores. Y así comprobar en tiempo real cuales son los resultados, con la finalidad de involucrar al público en este proceso.

La Obra

Se trata de uno de los cuadros que Tintoretto pintó como parte del concurso para decorar una de las salas del Palacio Ducal del Dogo en Venecia. Es una obra del periodo de madurez del artista, que realizó en 1588 a la edad de 70 años y en él se concentran todas las características de su estilo como el empleo de figuras más compactas y el uso del claroscuro. La Coronación de la Virgen fue el tema elegido para el concurso. El lienzo iba a sustituir a un fresco de Guariento que decoraba la sala, pintado hacia 1365, que sufrió un gran deterioro tras el incendio de 1577.

La composición está inspirada en el Paraíso de Dante, y se organiza en torno a varios grupos de ángeles, jerarquías religiosas y  bienaventurados, que situados entre las nubes, rodean la escena central que representa el momento en que la Virgen es Coronada por su Hijo. Como  se puede apreciar en este detalle de la obra:

Este lienzo se encuentra ubicado habitualmente al fondo de este mismo hall del museo en el que se ha preparado la zona de restauración pública, sólo que ahora aparece en el lateral derecho.


Dadas las dimensiones del cuadro y el peso de su bastidor y del marco, el proceso para descolgarlo ha sido delicado, así como desenmarcar, embalar  y guardar la moldura de la obra.

Proceso de Restauración

Gran parte del problema de exceso de peso del cuadro de Tintoretto se debía a que el lienzo estaba sujeto a un bastidor metálico y rígido, que se ha sustituido por uno de madera que cumpla su función como soporte para presentar la obra y mejore las condiciones del cuadro.

La obra estaba reentelada a dos telas a la vez. Tras valorar el estado del soporte se ha decidido eliminar la segunda tela de forración, por considerarla innecesaria. Y se ha optado por realizar un «reentelado flotante» que consiste en tensar una tela al nuevo bastidor que hará las veces de amortiguador, pero sin añadir adhesivos. Después se procede a grapar el lienzo en su nuevo bastidor con la tela flotante.

Para realizar este trabajo de restauración se han llevado a cabo varios estudios basados en técnicas fotográficas digitales (macro fotografía, radiografía, y fotografía infrarroja y ultravioleta). También se toman muestras y se analizan los materiales presentes en la obra para conocer su composición original, y distribución en los distintos estratos que la componen. Todo ello proporciona la información necesaria para intervenir en la obra.

Sin duda una oportunidad única para los amantes de la Restauración, de poder ver in situ  el trabajo del equipo habitual del Museo Thyssen-Bornemisza.

All Saint Spitalfields


Paseando por el Barrio de Notting Hill, en el 290 de Westbourne Grove encontramos la firma All Saint Spitalfield, una cadena de tiendas  inglesa de ropa y complementos. Un local situado en la esquina con Portobello Road, que llama la atención de los paseantes. Todos sus escaparates están llenos de  máquinas de coser antiguas, ordenadas en filas a lo alto y ancho de la fachada.

Sin duda este reclamo, invita a cruzar las puertas del lugar para descubrir un auténtico museo lleno de máquinas de costura de todo tipo. Pero lo que más impresiona es encontrar una pared de gran altura que se ve desde las dos plantas del local, con una estructura metálica de baldas de madera natural envejecida, totalmente simétrica, y que llega hasta el mismo techo, sobre un fondo de  ladrillo visto de color claro. Debajo de cada balda, tres focos iluminan cada una de las piezas que componen el enorme mural, que resulta impresionante.


Es un entorno con una decoración rústica y eminentemente industrial, en el que esta firma presenta y vende su línea de ropa masculina y femenina, además de calzado y complementos.


Con una cuidada iluminación y una perfecta presentación del producto, junto con las grandes máquinas que han sido reconvertidas en perchas y muebles,  consiguen que sea como entrar una antigua fábrica de costura, y es fácil olvidar que realmente se trata de una tienda de ropa.


Las dimensiones de la tienda son también espectaculares. Es un local diáfano dividido en dos plantas por una escalera metálica con barandilla que permite una panorámica visual perfecta de lo que hay en la planta inferior. Un cuidado y original interiorismo digno de reseñar.


***************

Texto y Fotografía Original propiedad de Crazy Mary.

Agenda de Eventos en Madrid (Junio)

Hotel Room. Edward Hopper,1931. 
 ————
  • 5ª Edición de Madrid in Love. La cita decorativa  para los amantes del Vintage- Industrial. Del 1 al 30 de Junio.
  • Molavide. Un recorrido por las tiendas de la Plaza de Olavide. El sábado 2 de Junio de 11 a 21h.
  • Este mes se abre el plazo de matrícula para el Curso de Biografía de Objetos: Muebles, Cultura y Diseño de la Experimenta Academy de Madrid, que se impartirá durante el mes de Julio.
  • 20ª Edición de Casa Decor 2012. Hasta el 24 de Junio. Plaza de España 8, esquina C/Bailén. 
  • 15ª Edición de PHOTOESPAÑA. Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales .Del 2 de Junio al 22 de Julio. 
  • Taller Floral impartido por The Workshop Flores, en el Jardín del Museo Sorolla. C/General Martínez Campos, 37. Los miércoles 6, 13  y 27.
  • PIC-NIC Experience en ABC Serrano. Hasta el 1 de Julio ha acondicionado su terraza en la azotea con alfombras, cesped y asientos para hacer pic-nic en el centro de la ciudad. C/Serrano, 61.
  • Gran retrospectiva  del pintor Edward Hopper en el Museo Thyssen. Del 12 de Junio al 16 de Septiembre. La mayor exposición europea hasta la fecha dedicada a uno de los pintores más influyentes del S.XX.
  • Exposición Las Artes de Pinaresi, famoso grabador, arquitecto, anticuario y diserñador del S.XVIII. En CaixaForum Madrid. Hasta el 9 de Septiembre.
  • Feria del Libro de Madrid. Hasta el 20 de Junio. En el Pº del Duque de Fernán Núñez en los Jardines del Buen Retiro.
  • Exposición Un Cosmos de la artista alemana Rosemarie Trockel. Hasta el 24 de Septiembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Santa Isabel 52 (Atocha).
  • En la Casa Encendida, la exposición de Diseño Gráfico Diego Lara… Be a Comercial Artist. Hasta el 10 de Junio.  
  • 125º Aniversario del nacimiento de Juan Gris. Colección Cubista de Telefónica.  Obras e influencia en la modernidad artística latinoamericana. En la Fundación Telefónica. Gran Vía 28.
  • Exposición Cómplices del arte español contemporáneo, en la Fundación Canal. Hasta el 22 de Julio.
  • 100 años de arquitectura y diseño en Alemaniaen el Museo de Artes Decorativas hasta el 29 de Septiembre. C/Montalbán, 12.
  • Cine de Verano en el Instituto Francés.
    Lugar: Patio del Institut français de España en Madrid
    C/ Marqués de la Ensenada, 10 y 12- Metro: Colón
    Entrada por la puerta entre nº10 y nº12
    Entrada libre hasta completar aforo.