
Desde hoy Martes 26 de Junio y hasta Enero de 2013, se mostrará a los visitantes del Museo Thyssen-Bornemisza el trabajo de restauración en directo, del cuadro El Paraíso de Tintoretto instalado en el hall central de entrada. Los restauradores del museo ofrecen una demostración al público de su trabajo por primera vez, coincidiendo con la celebración del 20 Aniversario del Museo.
El cuadro es un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (169,5 x 494cm.) que ha sido instalado detrás de una gran mampara dotada de ventanas a dos niveles, a través de la cuales se podrán ver los procedimientos y técnicas que utilizan los restauradores. Y así comprobar en tiempo real cuales son los resultados, con la finalidad de involucrar al público en este proceso.
La Obra

Se trata de uno de los cuadros que Tintoretto pintó como parte del concurso para decorar una de las salas del Palacio Ducal del Dogo en Venecia. Es una obra del periodo de madurez del artista, que realizó en 1588 a la edad de 70 años y en él se concentran todas las características de su estilo como el empleo de figuras más compactas y el uso del claroscuro. La Coronación de la Virgen fue el tema elegido para el concurso. El lienzo iba a sustituir a un fresco de Guariento que decoraba la sala, pintado hacia 1365, que sufrió un gran deterioro tras el incendio de 1577.
La composición está inspirada en el Paraíso de Dante, y se organiza en torno a varios grupos de ángeles, jerarquías religiosas y bienaventurados, que situados entre las nubes, rodean la escena central que representa el momento en que la Virgen es Coronada por su Hijo. Como se puede apreciar en este detalle de la obra:

Este lienzo se encuentra ubicado habitualmente al fondo de este mismo hall del museo en el que se ha preparado la zona de restauración pública, sólo que ahora aparece en el lateral derecho.

Dadas las dimensiones del cuadro y el peso de su bastidor y del marco, el proceso para descolgarlo ha sido delicado, así como desenmarcar, embalar y guardar la moldura de la obra.
Proceso de Restauración

Gran parte del problema de exceso de peso del cuadro de Tintoretto se debía a que el lienzo estaba sujeto a un bastidor metálico y rígido, que se ha sustituido por uno de madera que cumpla su función como soporte para presentar la obra y mejore las condiciones del cuadro.
La obra estaba reentelada a dos telas a la vez. Tras valorar el estado del soporte se ha decidido eliminar la segunda tela de forración, por considerarla innecesaria. Y se ha optado por realizar un «reentelado flotante» que consiste en tensar una tela al nuevo bastidor que hará las veces de amortiguador, pero sin añadir adhesivos. Después se procede a grapar el lienzo en su nuevo bastidor con la tela flotante.
Para realizar este trabajo de restauración se han llevado a cabo varios estudios basados en técnicas fotográficas digitales (macro fotografía, radiografía, y fotografía infrarroja y ultravioleta). También se toman muestras y se analizan los materiales presentes en la obra para conocer su composición original, y distribución en los distintos estratos que la componen. Todo ello proporciona la información necesaria para intervenir en la obra.
Sin duda una oportunidad única para los amantes de la Restauración, de poder ver in situ el trabajo del equipo habitual del Museo Thyssen-Bornemisza.