El pasado viernes 31 de Mayo asistimos al Taller de los Sentidos de Serge Lutens invitados por Yo Dona, que tuvo lugar en su espacio «Inside» diseñado por Isabel Laranjinha para la presente edición de Casa Decor. Un taller que fué impartido por Antonio Rosique, National Trainer de Shiseido y Serge Lutens en España.
Iniciamos el Taller de los Sentidos con un repaso a la biografía del creador de origen francés Serge Lutens. Una trayectoria que inició como peluquero, y que amplió a otras facetas como la creación de maquillajes. Apasionado de la fotografía hizo algunas incursiones en cortometrajes de cine, hasta llegar a su dedicación actual: la creación de perfumes.
Una personalidad propia que se ve reflejada en su faceta profesional, y que desarrolla en base a tres criterios: Belleza, Autenticidad y Rigor. Su color característico es el negro, y lo define como el origen de todos los colores. Su icono de belleza femenina se caracteriza por la piel blanca, ojos y labios muy marcados y pelo oscuro. Ha trabajo para la revista VOGUE como fotógrafo y estilista, para Christian Dior como director artístico de maquillajes y para Shiseido, donde desarrolló la imagen del producto, y creó su primer perfume para esta firma en 1982 llamado «Nombre Noir». También hace para ellos uno de los perfumes más emblemáticos de la casa «Feminité du Bos«(1992), que ahora pertenece a la marca de Serge Lutens. A principios de la década de 1990 Lutens concibe y diseña «Les Salons du Palais Royal«, una perfumería exclusiva bajo las arcadas de piedra del Palais Royal de París donde desarrolló la imagen de lujo de la firma japonesa, creando un lugar de ensueño en el que muestra su peculiar visión de la feminidad.
Los perfumes son de un único autor, y valen para cualquier género, porque considera que lo más importante es sentirse identificad@ con él, al margen de que uno sea hombre o mujer. Son muy concentrados, no llevan más de 20 ingredientes, frente a los 150 aproximadamente que suele llevar un perfume, y sólo se revelan 5 de ellos en la composición, el resto es secreto. Se inspira en un personaje o leyenda para crear cada uno de ellos.
Después pasamos a la parte sensorial del taller, en el que con los ojos tapados l@s asistentes ejercitaron todos sus sentidos: Gusto, olfato, oído, tacto y vista. Una experiencia sensitiva que reflejaba la esencia del concepto que desarrolla Serge Lutens en sus fragancias. Finalmente se realizó una cata olfativa para conocer y distinguir los matices de los distintos perfumes.
Los envases son lineales y minimalistas, para dar importancia al color de cada fragancia. Todas son de 50ml.
Una de las partes más divertidas fue elegir entre una montón de calificativos tres de ellos que definieran nuestro carácter y nuestras preferencias olfativas. Con estos elementos Antonio eligió tres perfumes adecuados a nuestra personalidad y gustos. Acertó en todos los casos, lo que denota su experiencia y conocimiento de las cualidades y fragancias de cada perfume. Además de esto, nos preguntó durante todo el evento un montón de cosas sobre nuestras percepciones de cada una de las experiencias que íbamos desarrollando en el taller, prestando atención a cada uno de nuestros comentarios, lo que según contó posterioremente, le ayuda a buscar el perfume adecuado para cada un@ de nosotr@s.
L´Eau de Serge Lutens, es lo que denomina «el antiperfume». Lo concibe como una vuelta a la esencia para salir de un mundo sobreperfumado. Tiene olor a jabón, dando sensación de frescor y limpieza, pero perdura en la piel como un perfume, aunque es una agua de perfume. Su envase es el único de 100ml.
Descubrimos las características y cualidades de Noche de Celofán, Five O´Clock au Gingebre, Fleur D´Orange, Ambre Sultan, La fille de Berlín… entre otros y todas las influencias que han marcado la creación de estas esencias y la personalidad de Serge Lutens: Su pasión por la cultura japonesa, el expresionismo alemán, la influencia de Marruecos (donde reside gran parte del año) y las reminiscencias a su lugar de origen, la ciudad francesa de Lille, donde vivió hasta los veinte años, edad a la que se traslada a París.
Los perfumes se distinguen por el color su etiqueta. Etiqueta Beige: Tiene un 15% de concentración de la esencia. Etiqueta negra: 20% de concentración.
Para finalizar cada participante fue obsequiad@ con una bolsa con muestras de los tres perfumes que Antonio selecionó personal e individualmente, teniendo en cuenta cada personalidad y sus preferencias, así como las sensaciones que habíamos experimentado y compartido con cada fragancia.
Una instructiva experiencia sensorial que nos acerca al mundo olfativo, y sobre todo creativo, de los perfumes, en el que aprendimos diversas pautas que nos ayudan a comprender la complejidad y la maestría que ha desarrollado Serge Lutens en la materia, situándole en lo más alto en la industria de la cosmética de lujo.
Que bonita descripción de tu experiencia. Transmites la misma sensibilidad que Monsieur Lutens en cualquiera de sus creaciones. Me alegra mucho que disfrutaras tanto de este «Taller Olfativo» como lo hice yo con vosotras.
Muchísimas gracias por este completo, y riguroso post Mary.
Un besazo enorme.
Ros
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu precioso comentario Ros!
Me alegro mucho de que te haya gustado.
Ha sido un placer conocerte, y poder asistir al Taller de Serge Lutens.
Me ha encantado descubrir todos los matices de sus perfumes. Son auténticas obras de arte!
Espero que volvamos a coincidir en alguna ocasión.
Te deseo muchos éxitos personales y profesionales.
Un abrazo
Me gustaMe gusta